Gozar de un bonito jardín o una colección de plantas naturales de interior es un verdadero lujo. Pero como todo lo que está lleno de belleza y aporta felicidad, también requiere de unos esfuerzos y unos cuidados necesarios. Sobre todo, tratándose de seres vivos.
Una de las cosas a las que hay que prestar más atención es a la tierra. Y no solo se trata de adquirir el mejor sustrato de entre la gran selección que existe: hay que saber identificar si hay plagas y cómo eliminar bichos de la tierra de las plantas, pues son perjudiciales tanto para los ejemplares donde aparecen como para el resto.
Los bichos en la tierra de las macetas son más que habituales. Aparecen por muy diversos motivos y retirarlos completamente también dependerá de qué origina su aparición y del tipo de insectos del que se trate.
Por qué aparecen bichos en la tierra de las plantas
¿Por qué aparecen los bichos en la tierra de las plantas? ¿Por dónde entran los bichos en tierra de plantas de interior? Estas son preguntas muy comunes que se hace la gente al encontrar gusanos, moscas blancas, mosquitos o cualquier otro tipo de insectos en sus ejemplares.
Lo primero que hay que entender es que la tierra es el hábitat natural de estos insectos. Sus condiciones de oscuridad, humedad, frescor y exceso de alimento hacen que sea habitual encontrar bichos en macetas.
Y esto se debe ‘consentir’ siempre que el nivel de ejemplares que se vean no sea excesivo. Es normal encontrar mosquitos, pequeños insectos voladores o unos minúsculos animalitos blancos que se llaman colémbolos.
¿Son todos malos? ¿Resultan todos inofensivos? En general, colémbolos, gusanos y similares no hacen daño. Hay que tener un mayor cuidado con los mosquitos, las moscas blancas, etc., que sí son considerados plaga en la mayor parte de los casos y pueden llegar a destrozar todo el vigor de la planta, incluso a secarla.
Cómo quitar los mosquitos y otros insectos de la tierra de las plantas
¿Cómo quitar los mosquitos de la tierra de las plantas? Hacerse esta pregunta es importante porque no se puede echar cualquier insecticida sin ton ni son: corremos el riesgo de perjudicar a la maceta, sobre todo si se trata de hierbas aromáticas o algún producto comestible.
Lo principal es controlar los riegos. En muchas ocasiones se pega de regar de más la planta. Este exceso de agua atrae a los mosquitos, que buscan zonas superhúmedas e incluso encharcadas.
Más allá de ello, se pueden utilizar remedios caseros como un spray de jabón casero. Los pulgones y las moscas blancas mueren al recibir el vaporizado de esta sustancia. Si se trata de plantas comestibles se puede cambiar por una mezcla de ajo infusionado en agua y vinagre blanco en proporción 5 partes de agua por 1 de vinagre.
Otra opción muy socorrida es utilizar posos del café. Esos restos de café que quedan en la cafetera italiana o ahora en las cápsulas emiten un olor ligero y agradable para humanos y mascotas, pero totalmente insoportable para insectos. Poner un poco (no demasiado, pues eleva la acidez del sustrato) en la maceta será suficiente para ahuyentar las plagas.
Todos estos trucos responden a la pregunta de cómo eliminar bichos de la tierra de las plantas. Utilizar uno de ellos o combinar diferentes herramientas hasta ver el método más efectivo es lo más recomendable para solucionar esta situación que perjudica a las plantas del hogar.