Las trufas negras tienen gran relevancia en el mundo de la gastronomía, pues se consideran un manjar que aporta gran valor a los platos. Sin embargo, no son fáciles de encontrar ni de cultivar, por lo que su coste económico es muy alto.
¿Quieres saber más sobre esta característica especie? Aprende con más detalle qué es la trufa negra y dónde crece, además de cómo se cultiva.
Qué es la trufa negra y dónde crece
La trufa es el fruto de un hongo micorrícico, concretamente de la familia Tuberaceae, que vive pegado a las raíces de árboles o arbustos como los avellanos, las encinas, los robles o los pinos.
Se forma en el interior del suelo y suele ser muy olorosa para que ciertos animales, como jabalíes o cerdos salvajes, las encuentren y suelten sus esporas al comérselas. En cuanto a su aspecto, el exterior es oscuro y tiene un tacto verrugoso.
En España se cultiva en zonas concretas debido a que ciertas condiciones del suelo y del clima favorecen su desarrollo; por ejemplo, en Teruel, Castellón, Huesca o Zaragoza.
Características del suelo y condiciones necesarias para el cultivo de las trufas
El cultivo de esta especie resulta complejo, hay que saber muy bien cómo se cultiva la trufa negra y cuáles son las condiciones necesarias.
La estructura y composición del suelo es un factor determinante para decidir si es posible plantar trufas. Debes comprobar que el suelo contenga carbonatos y disponga de un pH entre 7.5 y 8.5. Además, debe tener la capacidad de filtrar, ser permeable y ofrecer un buen flujo de aire.
Su cultivo se ve favorecido en climas con primaveras cálidas y húmedas, veranos secos con tormentas estivales, sin heladas al principio del otoño y con inviernos que no tengan largos períodos de frío intenso durante días seguidos.
Cómo se cultiva la trufa negra
Conocer cómo se plantan las trufas te ayudará a comprender mejor por qué este hongo es tan exquisito en la gastronomía y por qué su valor económico es alto.
Preparación del suelo
El suelo se prepara en verano u otoño, removiéndolo o arando a cierta profundidad, para favorecer el aireado de la tierra y el drenaje.
Plantación de árboles micorrizados
Se plantan los árboles micorrizados que favorecen el crecimiento de trufas, de la forma adecuada según indique cada especie. Debe incorporarse el sustrato correspondiente para la truficultura, que mejorará la calidad, el tamaño y la formación de la trufa.
Cavar el perímetro
Cuando llega el segundo año, se cava un perímetro alrededor de los árboles plantados y se rellena con grava para evitar hongos dañinos.
Esporas de trufa
A partir del quinto año, cuando el árbol ya tiene la madurez suficiente para producir trufas, se pueden añadir esporas de trufa alrededor de las raíces. Normalmente la plantación se protege con vallas para que los animales no se la coman.
Recolectar
A partir de los siete o diez años se empiezan a recolectar las trufas, entre los meses de noviembre a marzo. Hay plantaciones que tardan más y otras menos, todo depende de lo bien que se hayan realizado los pasos anteriores.
Una vez que se conoce dónde crece la trufa negra y la técnica del cultivo de las trufas, se entiende el alto valor de este codiciado ingrediente culinario. Como puedes comprobar, es un proceso complicado que conlleva años de preparación, pero con los mejores productos y las mejores técnicas puedes conseguir un buen cultivo.